
Es triste ser un niño Asperger; pues se crea la coraza de tímido, nerd, resido, necio, malcriado en el colegio y las niñas los rechazan instintivamente y hasta alguna por ahí te nota muy indefenso y cree que eres como un robot. La dinámica del aprecio consiste en reconocer en el otro un igual, y la vara que mide dicha igualdad dice relación, casi exclusivamente, con nuestras habilidades para relacionarnos con los demás. Alguien deficiente en dicho ámbito será necesariamente percibido como inferior; digno de compasión, según sea la calidad humana de aquellos con quien se tope. Entonces, incapaces de encajar bien en la interacción social, los niños Aspergéanos crecerán casi siempre en el limbo de sus pensamientos e inquietudes de su fantasía, que si las grandes empresas de publicidad, pudieron comprar tales cuadros de imaginación, todos del planeta Asperger, seria multimillonarios, preguntándose, sin obtener respuesta satisfactoria, qué hacen mal. Se volverán tímidos y solitarios; en donde estudien, trabajen o vivan siempre serán catalogados como los loquitos, los extraños, los que no hablan con nadie..
El síndrome de Asperger, sin embargo, tiene una cara de algún modo positiva: quienes lo padecen, quizá por el uso abusivo que hacen del enfoque analítico, suelen tener un alto coeficiente intelectual. Hans Asperger, el psiquiatra nacido en Austria que describió por primera vez el síndrome, llamaba a sus pacientes "pequeños profesores", ya que solían dominar a la perfección algún área de conocimiento que les interesaba, respecto de la cual mostraban una actitud obsesiva, una memoria casi perfecta y razonamientos altamente sofisticados.
No obstante, según se estableció posteriormente, sin mediar interés, los niños con el síndrome suelen tener una baja capacidad de concentración, mostrándose incapaces para el estudio sistemático y fracasando muchas veces en la universidad. Pero de presentarse circunstancias propicias, a partir de las cuales coincidan sus intereses con alguna actividad lucrativa, les irá muy bien. Bill Gates, Tim Burton, Thom Yorke y Satoshi Tajiri (el creador de Pokemón) fueron diagnosticados con síndrome de Asperger.
¿ Tu vienes del planeta asperger?
como tantos que andan por ahí y no saben que somos coterráneos
Es momento de dar a conocer este sindrome de asperger e informar a las maestras para que sepan como guiar a nuestros niños y sobre todo a nosotros como padres a ya que con el diagnostico oportuno a una temprana edad puedan ser fundamental para su vida futura. Y a todos los papis que en casa tenemos una niño aspi ... informense y sigan las recomendaciones de su psicologa asi ellos podran llevar una vida feliz :)
ResponderEliminarNo entendí lo del lápiz tampoco
ResponderEliminar